PROGRAMA DE ESTUDIOS: RELACIONES PUBLICAS Y MARKETING
1.1 TÍTULO PROFESIONAL: Profesional Técnico en Relaciones Públicas y Marketing
1.2 TURNO: Nocturno
1.3 PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL
Aplicar los diversos elementos que intervienen en los procesos de Relaciones Públicas que se gestan en las organizaciones o instituciones para conciliar los intereses de los diferentes públicos y con ello contribuir a elevar la productividad.
Además, efectuar investigación de mercado y el planeamiento estratégico del marketing, realizar acuerdos comerciales, relacionados con los proveedores, controlar el inventario y administrar el producto, con el fin vincular el mercado, el cliente y el producto.
CAPACIDADES PROFESIONALES
a) Capacidades técnico-transformadoras
- Delimitar e campo de las Relaciones Públicas, con relación a otras áreas del conocimiento de la comunicación en general.
- Desarrollar los conocimientos y habilidades que permitan aprovechar los retos que presentan los nuevos escenarios de las relaciones públicas.
- Administrar las variables de la mezcla de mercadeo, con el fin de lograr una relación eficiente entre el mercado, la empresa y el cliente.
- Diseñar estrategias y llevarlas a la práctica, así como actuar con rapidez ante los cambios del mercado.
- Analizar cualquier tipo de mercado, identificar oportunidades y tomar decisiones que permitan responder a las expectativas del cliente.
b) Capacidades de organización
- Poseer una visión integral del proceso, identificando las etapas de elaboración del programa e relaciones públicas, comprendiendo de manera integral el proceso de comunicación en programas de radio, televisión y de espectáculos en general, en sus diferentes aspectos técnicos y organizativos, relacionado los recursos y las tecnologías utilizadas en cada una de las fases del proceso.
- Poseer una visión global e integrada de los diversos efectos que pueden producir las políticas de marketing utilizadas.
c) Capacidades de cooperación y comunicación
- Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su labor coordinando su actividad con otras áreas de la empresa y colaborando en la consecución de los objetivos asignados al equipo.
- Mantener relaciones fluidas con el personal de la organización a la cual pertenece, buscando el logro de los objetivos asignados a su grupo de trabajo, organizando y dirigiendo tareas colectivas y cooperando en la superación de dificultades que se presente.
- Mantener un ambiente de comunicación, cooperación y adecuadas relaciones interpersonales en el equipo, que influyan satisfactoriamente en el proceso de elaboración y emisión de información periodística encaminada a objetivos comunes.
- Actuar con oportunidad, utilizando criterios adecuados ante problemas que puedan alterar la organización del proceso periodístico y el objetivo de informar eficazmente.
d) Capacidades de contingencia
- Adaptarse a nuevas situaciones laborales producidas debido a los cambios en las técnicas, organización y aspectos económicos utilizados en su profesión.
- Resolver problemas y tomar decisiones en las actividades que realiza de acuerdo a los objetivos y planes establecidos, consultando con sus superiores la solución adoptada en los casos que se estime conveniente.
e) Capacidad de responsabilidad y autonomía
- Mantenerse bien informado de los mercados a los que la empresa pretende acceder. La confianza de las fuentes de información a las que trata de consultar permite relacionarse continuamente con los distintos departamentos de la empresa que puedan facilitar la información necesaria.
- El profesional técnico en relaciones Públicas y Marketing, en el marco de las funciones y objetivos que le han sido asignados por profesionales de mayor nivel jerárquico, tiene autonomía para la recolectar información del mercado y analizar estadísticamente los datos, organizar y preparar los materiales y el personal a utilizar en las acciones publicitarias, negociar con los medios de comunicación, clientes y proveedores, controlar inventarios, controlar el “MERCHANDISING”, administrar y controlar el producto.
- Tener conocimiento en la ejecución de las encuestas, la elección de los medios publicitarios y en los acabados y envases de los productos.
- Asistir en la determinación de la política comercial de la empresa, en la precisión de criterios de publicidad y el establecimiento de técnicas del producto.
- Ser autónomo en el manejo de técnicas y métodos de lectura, narración, animación y conducción, así como de modulación, entonación e impostación de voz.
1.4 UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1
Organizar y desarrollar actividades de locución y proyectos de eventos sociales, de acuerdo a las normas establecidas.
UNIDAD DE COMPETENCIA N° 2
Diseñar, organizar, operar y conducir campañas comunicacionales, redes sociales y otras formas de promoción, de acuerdo a los requerimientos que corresponde a una buena imagen institucional.
UNIDAD DE COMPETENCIA N° 3
Gestionar las actividades de marketing empresarial al interior y exterior de la organización, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.