PROGRAMA DE ESTUDIOS: TÉCNICA EN LABORATORIO CLÍNICO
1.1 TURNO: Diurno
1.2 TÍTULO PROFESIONAL: Profesional Técnico en Laboratorio Clínico
1.3 PERFIL PROFESIONAL:
COMPETENCIA GENERAL
Planifica, organiza, coordina y procesa muestras biológicas humanas durante los procesos pre-analítico, analítico y post-analítico, como soporte para el diagnóstico y tratamiento, evaluación y prevención de enfermedades, aplicando los métodos y técnicas modernas de acuerdo al avance científico-tecnológico, bajo normas estrictas de bioseguridad, a solicitud médica y supervisión de un especialista en Laboratorio Clínico, participando en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
CAPACIDADES PROFESIONALES
a) Capacidades técnico-transformadoras
- Participar en la fase pre-analítica (orientación al paciente previo a la toma de muestra, preparación de materiales, preparación sicológica del paciente, toma, transporte y preservación de muestras, codificación y registro, derivación de muestras a las áreas respectivas); tomando en cuenta las técnicas y normas de bioseguridad inherente a cada área del Laboratorio de Análisis Clínicos.
- Ejecutar la fase analítica (procesamiento de las muestras biológicas humanas); en las diferentes áreas del Laboratorio de Análisis Clínicos con responsabilidad y confiabilidad.
- Intervenir en la fase post-analítica (Registrar, redactar e interpretar los resultados de los análisis), con bioética.
b) Capacidades de organización
- Organizar y gestionar un registro de solicitudes de análisis y la documentación técnica del laboratorio.
- Organizar, coordinar, optimizar y ejecutar el proceso de análisis clínico durante las fases pre-analítica, analítica y post-analítica, utilizando la técnica adecuada para cada caso.
- Organizar el Laboratorio de Análisis Clínicos con los instrumentos, equipos, reactivos, técnicas y protocolos que correspondan a cada área.
- Evaluar las necesidades y costos de los productos y materiales, gestionando sus existencias en el laboratorio.
- Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
c) Capacidades de cooperación y comunicación
- Colaborar con los miembros de su equipo de trabajo, asumiendo responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados al grupo y manteniendo el flujo de información adecuada y empática.
- Realizar y participar en acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
d) Capacidades de contingencias
- Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con -rapidez y serenidad- las señales de alarma y aplicando los medios de seguridad establecidos para prevenir o corregir posibles riesgos de contaminación a personas o al medio ambiente.
- Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en el ámbito de su competencia y a los cambios tecnológicos que inciden en su actividad profesional.
- Preparar y utilizar correctamente el material y los equipos, vigilando el buen funcionamiento de los mismos, detectando los desperfectos, asegurando su mantenimiento de uso y procediendo –en caso de ser necesario a reparaciones simples.
e) Responsabilidad y autonomía
- Posee autonomía en los procedimientos de su trabajo, supervisado por un profesional de las ciencias médicas o biológicas.
- Asumir una posición ética frente al ejercicio de su profesión.
- Participar en la fase pre-analítica, analítica y post-analítica con responsabilidad.
1.4. UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1
Planificar, organizar y ejecutar actividades promocionales preventivas en Salud Pública, así como participar en la fase pre-analítica del análisis de muestras biológicas humanas, manejando adecuadamente el equipo necesario y administrar el laboratorio de diagnóstico clínico en las áreas de su competencia.
UNIDAD DECOMPETENCIA N° 2
Realizar estudios microbiológicos, parasicológicos, uroanálisis, citológicos y extendidos citogenéticas, procesando y analizando muestras clínicas, siguiendo los procedimientos correctos, con un permanente control de calidad y bajo estrictas normas de bioseguridad.
UNIDAD DE COMPETENCIA N° 3
Procesar muestras biológicas en las áreas de bioquímica, toxicología, hematología, inmunología y de banco de sangre, siguiendo los procedimientos correctos, con un permanente control de calidad y bajo estrictas normas de bioseguridad